El continente americano

América
De norte a sur, el continente americano esta ocupado por dos áreas políticas, económicas y culturales muy diferenciadas: el norte esta ocupado por solo dos estados, Canadá y Estados Unidos; la zona centro-sur esta mucho mas fragmentada y es conocida como América Latina.

América del Norte
Canadá es el segundo país mas grande del mundo en extensión territorial, pero esta escasamente poblado;con 32 millones de habitantes, su densidad apenas supera los 3 hab/km cuadrado.
su población procede de colonizadores ingleses y franceses que se impusieron a diferentes pueblos indígenas desde el siglo
XVIII.Los idiomas oficiales son el ingles y el francés.Además, Canadá a continuado recibiendo inmigrantes de todos los continentes.El estado canadiense se defiende como el multicultural, lo que significa que respeta al igualdad total de todas las razas, idiomas y religiones de sus habitantes. Políticamente, es unos de los estados más democráticos del mudo(ocupa el puesto nº9 en la lista de países con democracia más perfecta) y tiene una larga tradición de respetos a los derechos humanos.


América del Norte: Tiene 300 millones de habitantes, con una densidad de 32,7 hab/km cuadrado. Su población procede de colonos que llegaron procedentes de diferentes países europeos, principalmente de Gran Bretaña, a partir del siglo XVII. Estos colonos importaron esclavos negros de África y casi exterminaron a la población indígena. No existe idioma oficial, aunque de hecho es el inglés.

Estados Unidos creció incorporando inmigrantes de todo el mundo. Hoy en día, aunque se intente frenar el proceso, sigue recibiendo inmigrantes (muchos ilegales) procedentes de los países de América del Sur.

Su constitución, que data de 1789, organiza a EE.UU. como una República Federal, constituida por 51 estados. Políticamente, tiene un régimen presidencialista y democrático. Sin embargo, su respeto a los derechos humanos se ve cuestionado por los que critican que en muchos de sus estados se mantenga la pena de muerte.

América Latina

Colonizada por españoles, su población procede de la mezcla de ellos con los pueblos indígenas. Durante el proceso de independencia de España (a principios del siglo XIX), el centro y el sur de América quedaron divididos en muchas repúblicas. El idioma oficial es el español, salvo alguna excepción. Su población actualmente es de 562 millones de habitantes.

La mayoría de las repúblicas son presidencialistas y democráticas, aunque en muchos casos la democracia ha llegado recientemente y después de años de dictadura. Los defensores de los derechos humanos califican a casi todos los estados como democracias inmaduras. Sólo un país, Cuba, merece el calificativo de dictadura, en este caso, por su régimen comunista.


España y la Unión Europea

En 1985 España (junto con Portugal) firmó el acta de adhesión a la Comunidad Económica Europea (CCE).Atrás quedaban los tiempos en los que España no tenía permitida su incorporación a CEE por no tener un régimen político democrático. El respeto a los derechos humanos fundamentales siempre fue, y es, una condición imprescindible para pertenecer a la CEE. En 1957 solo seis países habían empezado el largo proceso de unión europea. Hoy son 27 países que lo forman.

La formulación de la Unión Europea (1957-2007)

La actual Unión Europea no siempre se llamo así , ni tuvo el mismo numero de países miembros; tampoco en sus inicios los lazos económicos fueron tan estrechos como los de la unión
mmonetaria. El presente de la Unión Europea a sido el resultado de una larga evolución que comenzo con el tratado de Roma en 1957 . Francia, la entonces república Federal Alemana, Italia, Bélgica,Holanda y Luxemburgo firmaron este tratado fundacional en el que preveía la formación gradual de un mercado común (eliminación progresiva de barreras aduaneras para facilitar los intercambios comerciales ) y la puesta en marcha de instituciones comunes que coordinan las políticas de los países miembro. Nació así la CEE (Comunidad Económica Europea). En el ámbito de la agricultura empezó una política coordinada(Política Agrícola Común, PAC) desde 1961.

En 1987, con el Acta Única, se suprimieron definitivamente todos los aranceles que tenían que pagar los productos al atravesar las fronteras. Además de las mercancías, también las personas y los capitales podrían circular libremente entre los países miembros. También se implantaron programas de ayuda a las regiones mas pobres-fondo social Europea (FSE),Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y Fondos de Cohesión-y nuevas políticas comunes en el medio ambiente e investigación.

En 1993,con el tratado de maastricht,los países miembros acordaron un cambio de dominación para la comunidad y así surgió la Unión Europea(EU).Se tomo la decisión de culminar la Unión Económica con la creación del Banco Central Europeo y con la unión monetaria, que se implanto en el año 2002
(aunque no en todos los países miembros). Además se establecieron mas políticas comunes en los ámbitos de la educación, sanidad,policía,inmigración,etc.

La organización de la Unión Europea.

La unión europea ha avanzado notablemente en ámbito económico, pero aun queda progresar en ámbito político. Quizás algún día llegue a la formación de los Estados Unidos de Europa, pero ese día todavía parece lejano. El proyecto de la Unión Europea se encuentra con muchos obstáculos. La UE posee una organización semejante a la de los Estados, con unas instituciones que le permite funcionar.


El Consejo Europeo


Esta institución toma las decisiones mas importantes y marca las directrices de cara al futuro de la Unión. Esta formada por los 27 jefes de Estado o Presidentes del Gobierno de los países miembros. Las reuniones o cumbres se celebran al menos 4 veces al año. Cada estado cuenta con un numero de votos proporcional al peso de su población dentro del total de habitantes de la UE.

El presidente cambia por turnos cada 6 meses. El secretario general es el español Javier Solana, que se obstenta el cargo Alto Representante para la política Exterior y de Seguridad Común. Los acuerdos se deven tomar por mayoría de 232 votos , el 72,3%

Sus poderes son:

·Aprobar leyes (en colaboración con el Parlamento Europeo) sobre asuntos específicos, como la agricultura, la investigación, o el medio ambiente.

·Capacidad para aprobar los presupuestos de la Unión (en colaboración con el Parlamento Europeo).

·Coordinar las poéticas económicas de los países miembros.

·Aprobar los acuerdos internacionales de la UE con otros países.

Hay reuniones, mas frecuentes que las cumbres, a las que acuden los 27 ministros responsables del asunto de que se trate de sus respectivos países;por ejemplo los 27 ministros de agricultura del asunto a decidir es agrícola.
Los diferentes estados nacionales se reserban el máximo poder decisorio a atraves del Consejo y limitan los poderes de otras tres instituciones, propiamente comunitarias, que son:
·El Parlamento Europeo.
·La Comisión Europea.
·El Tribunal de Justicia.
Estas tres instituciones se asemejan a las de cualquier Estado, basado en principio de la separación de poderes, y si la Unión Europea decidiera avanzar hacia la unidad política, estas serian las instituciones fundamentales.




Parlamento Europeo

Asamblea compuesto por el Consejo. Los parlamentarios asamblea compuesta por 785 diputados. Ejerce en el poder legislativo. También aprueba el presupuesto que ha elaborado previamente la Comisión.Estas competencias están compartidos están organizados en grupos políticos, y no en grupos nacionales. Cada país elige un numero de diputados promocional a su población. Alemania tiene 99 parlamentos, seguido de Francia Gran Bretaña e Italia con 78. España y Polonia tiene 54. El grupo político mayoritario en el Parlamento Europeo es el Partido Europeo con 277 dipùtados; es el siguiente Socialista Europeos con 218 diputados. Hay en total 8 grupos parlamentarios. Los ciudadanos europeos eligen cada cinco años por su fragio universal directo a los diputados del Parlamento Europeo. Las ultimas elecciones celebradas han sido en el 2004.

Comisión Europea

La componen 27 comisarios, uno de cada país. Tienen el poder de ejecutar las leyes comunitarias y redactar el presupuesto. Es como el gobierno en un Estado (presidente y ministros).

Tribunal de Justicia

Lo componen 27 jueces. Nombrados para 6 años. Tienen poder judicial. juzgan las incompatibilidades que puedan producirse entre las leyes de los países miembros y comunitarias.

Otras instituciones europeas

el tribunal de cuentas esta en Luxemburgo. Su trabajo es comprobar los fondos de la UE, que proceden de los contribuyentes, se recauda adecuadamente y se emplean de forma legal, económica, y para el propósito previsto. El tribunal esta compuesto por un miembro de cada país de la UE, designado por el Consejo por un periodo renobable de 6 años. La organización de la UE se competa con la figura del Defensor de Pueblo.








El contienete asiático.

Asia es el continente más poblado,tiene 4.000 millones de habitantesy presentanuna gran diversidadde zona culturales y políticas.En el Próximo Oriente y en oriente Medio nos encontramos con el mundo musulmán.La parte central,el Sudeste Siático, está ocupada por India,Indochina e Insulina.En el Extremo Oriente se encuentran China y Japón.


Oriente Próximo y Oriente Medio

Es una zona con un elemento comúncaracterístico:la religión islámica;si bien,dentro del mundo musulmán las diferencias religiosas y políticas son cada vez más inportantesentre sunníes y chiíes.También es una zona en la que se agranda la diferencia entre los paísesque mantienen buenas relaciones con Occidente(EE.UU. yEuropa) y los integristas(que acentúan los rasgos diferenciadores del Islamfrente al mundo Occidental).

Políticamente,la mayoría de los países son democracias inmaduras y bastantes de ellos son regímenes autoritarios,en los que no se respetan los derechos humanos tal y como lo entiende Occidente.Algunos son calificados como dictaduras.

En la zona hay un solo pais que no es islámico,Israel,un estado protegido por el mundo occidental,y que vive en permanente tensión con sus vecinos.

sudeste asiático y Extremo Oriente

La religión musulmana se extiende por el sudeste asiático,pero convive con otras como el hinduismo,el budismo,el confuncianismoy el taoismo.

La India (1.080 millones hab.,el segundo país más poblado del mundo)es la gran potencia regional y ocupa el prime puesto en práctica política democáticadentro de esta zona;pero está rodeada de regimenes autoritarios o claramente dictoriales.

en el Lejano Oriente se hallan dos paises muy diferentes,Japón y China.El prime tiene un sistema democrático comparable a los occidentales,y la Republica Popular China(1.306millones hab.,el país más poblado del mundo)mantiene una dictadura de signo comunista.

El África negra

Comienza al sur del desierto del Sahara. Está organizada en estados con fronteras artificiales. que en algunas ocasiones incluyen a grupos tribales rivales y en otras separan a un grupo tribal en varios estados. Son repúblicas autoritarias y dictaduras militare, que viven en frecuentes y crueles guerras civiles o con vecinos.
Los derechos humanos más elementales no son respetados. Los continuos conflictos ocasionan desplazamientos masivos de población y millones de refugiados. Las persecuciones políticas, religiosas o raciales son moneda corriente.
Sin embargo, hay algunos países que están haciendo esfuerzos por aproximarse a la democracia;estos son calificados como democracias<>,por que en ellas el respeto a los derechos humanos y funcionamiento democráticas son todavía imperfectos, si los comparamos con las democracias europeas.
Los gobernantes son débiles ante influencias de las compañias europeas y amaricanas,que los corrompen fácilmente y consiguen apoderarse de los recursos de esos países (minas, plantaciones de productos tropicales...) . Los jóvenes intentan desesperadamente huir de países en los que no tienen ningún futuro. La corriente migratoria hacia Europa es muy fuerte , apesar de los múltiples obstáculos que tienen que sortear.

La organización política del mundo

África
África es un continente con 906 millones de habitantes, en el que las fronteras de los países fueron trazadas con lineas rectas por los colonizadores europeos a finales del siglo XIX. Podríamos dividirla entre un norte ocupados por países de origen árabe y un centro y sur denominado Africa Negra.
El norte musulmán
Desde Egipto a Marruecos, estos países comparten el mar mediterráneo con Europa y muchos de sus habitantes han emigrado ella. Casi todos estos países estuvieron colonizados por Francia;como consecuencia el francés es el idioma mas extendido de la zona.
La mayoría son repúblicas(salvo marruecos que es una monarquía)pero ninguna es democracia.Sus gobiernos intentan frenar el fundamentalismo islámico,que se extiende entre las capas mas desfavorecidas de la población.

Climas del mundo

Climas del mundo
mapa de los climas del mundo

Archivo del blog

Contador RGA